X Coloquio RIIED «La evaluación de la docencia: Balance y desafíos inminentes»

X Coloquio de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre la Evaluación de la Docencia (RIIED)

La evaluación de la docencia: Balance y desafíos inminentes

Con el apoyo de: el Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE), las Facultades de Medicina y Psicología de la UNAM y el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC.

Fechas: 25, 26 y 27 de marzo de 2026.

Lugar: Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Preámbulo: con la realización del X Coloquio de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (RIIED) se cumplen 18 años desde su creación. Por este motivo, el Coloquio tendrá una organización especial. Su propósito principal será construir un posicionamiento colectivo como RIIED respecto a tres temas: a) El uso de los cuestionarios del alumnado en la evaluación de la docencia; b) Las alternativas a la evaluación docente, los modelos integrales y sistémicos institucionales; c) La ética en la evaluación de la docencia.

El objetivo central es contar, al término del coloquio, con tres documentos sintéticos para compartir con otros colegas el posicionamiento de la RIIED sobre estos tres temas.

Líneas temáticas específicas:

  1. Balance de la evaluación de la docencia. Las encuestas de estudiantes y su utilidad. La percepción del profesorado sobre la evaluación docente en las distintas modalidades de enseñanza. Los ambientes de aprendizaje y el rol del profesorado. La persistente preferencia institucional por los cuestionarios de Evaluación Docente: ¿qué funciones cumplen?
  2. Alternativas a la evaluación docente actual. Perspectivas integrales de la evaluación de la docencia, su viabilidad y factibilidad. Nuevas formas y modalidades innovadoras de la evaluación docente. La relación entre identidad y trayectorias profesionales con la evaluación docente. Modelo educativo institucional, plan de estudios y profesorado. Modalidades metodológicas utilizadas en la evaluación docente. Uso de la IA en la evaluación de la docencia.
  3. Ética en la evaluación docente. ¿Recupera la función de mejora educativa? ¿Contribuye a la formación del profesorado? ¿Fortalece la formación en valores? ¿Consolida el compromiso con la labor docente? ¿Incide en la transformación social?

 

Comité científico y organizador:

  • Benilde García Cabrera (UNAM)
  • Edna Luna Serrano (UABC)
  • Jesús Miguel Jornet Meliá (UV)
  • Juny Montoya Vargas (Uniandes)
  • Liz Hamui Sutton (UNAM)
  • Margarita Bakieva Karimova (UV)
  • Mario Rueda Beltrán (UNAM)
  • Sandra Conzuelo Serrato (UNAM)

 

Organización

  • Tipos de participación: conferencias invitadas (1er día), así como conversatorios para el trabajo colectivo (2º y 3er días).
  • Modalidad: híbrida.
  • Estructura: el bloque de conferencias se presentará el primer día. Los días 2 y 3 se dedicarán a la discusión y elaboración de los posicionamientos de la RIIED por medio del trabajo colectivo.
  • Previo: para participar en la discusión en los conversatorios, se debe enviar por escrito un documento de notas de máximo 2500 palabras a través de un formulario específico, que se habilitará en la presente Web del Coloquio entre 01/10/2025 y 25/02/2026, desarrollando cualquiera de las temáticas señaladas. Los documentos se enviarán un mes antes de la fecha de celebración del Coloquio, para su publicación en un libro electrónico que servirá de insumo para nutrir el debate durante los conversatorios. Se sugiere, a medida de lo posible, fomentar la colaboración entre países en los trabajos presentados.
  • Lugar de celebración: Las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” del Vivero Alto, en la Ciudad Universitaria.

 

Localidad: Ciudad de México. México.

 

Programa provisional

Se recomienda la participación presencial. En casos excepcionales se permite la participación virtual simultánea, con el fin de facilitar el diálogo.

 

Día 1. Apertura, conferencias invitadas

Propuesta de estructura para las actividades

Día 1. Ciclo de conferencias
9-9:30 Sesión de apertura
9:30-10:30 Conferencia invitada 1
10:30-11:30 Conferencia invitada 2
11:30-12:00 Coffee-break
12:00-13:00 Conferencia invitada 3
13:00-14:00 Conferencia invitada 4
14:00-16:00 Comida
16:00-20:00 Conferencias invitadas de la RIIED

Lugar: Auditorio IISUE, UNAM.

 

Día 2. Sesiones de debate en torno a temas

Día 2. Conversatorios
9:30- 11:30 Conversatorio sobre el Primer Tema

Título: usos y abusos de los cuestionarios de evaluación del estudiantado al profesorado

Respuesta a la pregunta 1 (20 minutos): ¿Qué condiciones institucionales a nivel meso e interpersonales a nivel micro reflejan los cuestionarios de ED?

Respuesta a la pregunta 2 (20 minutos): ¿Qué opinan los profesores sobre la evaluación docente en sus entidades académicas?

Respuesta a la pregunta 3 (20 minutos): ¿Qué se hace con los datos?

Se abre la discusión a los miembros de la RIIED para comentar las preguntas.

11:30-12:00 Coffee-break
12:00-14:00 Conversatorio sobre el Segundo Tema

Título: Innovaciones en la ED: alternativas académicas, tecnológicas y nuevos roles docentes

Respuesta a la pregunta 1 (20 minutos): ¿Cuáles son los alcances y limitaciones de los modelos integrales de la ED?

Respuesta a la pregunta 2 (20 minutos): ¿De qué manera la Inteligencia Artificial y la educación personalizada se pueden incorporar a la ED?

Respuesta a la pregunta 3 (20 minutos): ¿Cómo resolver las tensiones entre la universalidad y las particularidades de la ED?

Se abre la discusión a los miembros de la RIIED para responder a las preguntas.

14:00-16:00 Comida
16:00-18:00 Discusión para la elaboración de documento conjunto

Lugar: Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” del Vivero Alto, Ciudad Universitaria.

 

Dinámica.

Cada conversatorio de trabajo dará inicio a partir de la exposición de tres colegas, para alentar la discusión sobre el tema en turno. A los ponentes se les darán las preguntas con anticipación para que desarrollen el tema en 20 minutos. Luego se abre la discusión a los presentes a partir de las exposiciones. Se recogerán las opiniones en un documento colectivo que dará respuesta al propósito del X Coloquio.

 

Día 3. Sesiones de debate en torno a la ética y la evaluación docente. Asamblea, conclusiones y cierre.

 

Día 3. Conversatorio, asamblea y cierre.
9:30-11:30 Conversatorio.

La dimensión ética de la evaluación docente.

Ponencia sobre pregunta a ponente 1 (20 minutos)

Pregunta 1. ¿Cómo afecta a los sujetos pedagógicos el ejercicio evaluativo?: perspectiva del estudiantado, del profesorado y de las autoridades institucionales.

Ponencia sobre pregunta a ponente 2 (20 minutos)

Pregunta 2: ¿Qué peso académico, político, económico y simbólico puede llegar a tener la ED en la trayectoria profesional y en el campo disciplinario?

Ponencia sobre pregunta a ponente 3 (20 minutos)

Pregunta 3. ¿Qué usos incorrectos o injustos pueden derivarse de la ED?

Se abre la discusión a los presentes para comentar y dialogar sobre el tema.

11:30-12:00 Coffee-break
12:00-14:00 Revisión del documento elaborado
14:00-16:00 Comida
16:00-18:00 Conclusiones generales, asamblea y cierre.

Lugar: Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” del Vivero Alto, Ciudad Universitaria.

 

Contacto: coordinacion.riied@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *